Desarrollo de planes de negocio de productos o servicios

05.02.2025

Desarrollamos planes de negocio para alinear los objetivos de un proyecto de negocio y las acciones que deben darse para alcanzarlos, ayudando a mitigar los posibles riesgos que puedan darse en la implementación. 

A quien va dirigido, a empresas o personas que deseen llevar adelante una idea de negocio nueva o para hacer crecer un negocio ya existente.

Estructura de nuestros planes de negocio

Resumen Ejecutivo

En esta etapa debemos señalar los datos principales del negocio (información básica, tipo de productos o servicios que comercializa, rubro al que pertenece y planes a futuro) así como un resumen de las otras etapas que comprenden el plan de negocio.

Descripción del Negocio

Se realiza a través de la realización de una carpeta informativa, la cual proporcione un panorama detallado de la empresa y de los productos o servicios que se planeen ofrecer. Deben definirse la Misión y la Visión de la empresa, así como las ventajas competitivas.

Análisis del Mercado

Durante esta etapa investigaremos, analizaremos y señalaremos todo lo referente al mercado:

  • Análisis de mercado.
  • Análisis de competidores.
  • Análisis de entorno.

Análisis Técnico

En el estudio técnico se describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, su proceso productivo y la infraestructura, tamaño y demás características del local en donde funcionará.

El estudio técnico suele comprender los siguientes elementos:

  • Los requerimientos físicos.
  • El proceso del negocio.
  • El local del negocio.
  • Organización del Negocio

Organización de negocio

En la organización del negocio se describe la estructura jurídica y orgánica del negocio, las áreas o departamentos que lo conformarán, y otros elementos relacionados con estas. La organización del negocio suele incluir los siguientes elementos:

  • La estructura jurídica bajo la cual estará constituido legalmente el negocio, su tipo de empresa (E.I.R.L., S.A.C., S.A.), etc.
  • La estructura orgánica: las áreas o departamentos que lo conformarán y las relaciones jerárquicas que se darán entre estas.
  • Los cargos y las funciones.
  • El requerimiento de personal, para cada cargo o puesto del negocio.
  • Los gastos de personal: los sueldos, salarios y beneficios asignados.
  • Los sistemas de información.
  • El perfil del equipo ejecutivo.

Análisis de Inversión

En el estudio de la inversión se señala la inversión que se va a requerir para poner en marcha el negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo, y el financiamiento que se va a utilizar o necesitar. El estudio de la inversión suele incluir los siguientes elementos:

  • Activos fijos.
  • Activos intangibles.
  • Capital de trabajo.
  • La inversión total.
  • Estructura del financiamiento.
  • Fuentes de financiamiento.

Análisis de Ingresos y Egresos

En el estudio de los ingresos y egresos se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio para el periodo de tiempo en que está proyectado el plan de negocios. El estudio de los ingresos y egresos suele comprender los siguientes elementos:

Los presupuestos de ingresos (presupuesto de ventas, presupuesto de cobros, etc.).

Los presupuestos de egresos (presupuesto de compras, presupuesto de pagos, presupuesto de gastos administrativos, presupuesto de gastos de ventas, presupuesto del pago de la deuda, etc.).

  • El cálculo del punto de equilibrio.
  • El presupuesto de efectivo o flujo de caja proyectado.
  • El presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado.
  • El balance general proyectado.

Análisis de Financiero

En el estudio financiero se desarrolla el cálculo del periodo de recuperación de la inversión y de la rentabilidad del negocio.

El estudio financiero suele comprender los siguientes elementos:

  • El periodo de recuperación de la inversión: el cálculo del periodo de tiempo que va a tomar recuperar el capital invertido.

  • El retorno sobre la inversión: la rentabilidad del negocio según el índice financiero del retorno sobre la inversión (ROI).
  • El VAN y el TIR: la rentabilidad del negocio según los índices financieros del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).

Aportamos nuestra  experiencia en estrategia a través de servicios orientados a incrementar los ingresos, aumentar la rentabilidad, reducir los costos y/u optimizar la eficiencia operativa de nuestros clientes.

”Nos encargamos de convertir tus ideas en un negocio rentable “ " Nos encargamos de definir contigo cuánto dinero necesitas para ejecutar un proyecto determinado o iniciar un nuevo negocio"

Usted podrá tener sus metas claras, saber lo que quiere lograr, y también qué y cómo deberá hacer para lograrlas.  Si pertenece a un grupo (cooperativa, grupo asociativo), el plan les permitirá ponerse de acuerdo de manera clara, y trabajar todos en el mismo sentido.  Con un plan usted puede anticipar dificultades (por ejemplo falta de capital de trabajo, aumento de la competencia) y pensar en soluciones para dichos problemas.

Con el plan podrá darse cuenta de las oportunidades que nos da el entorno y los puntos fuertes para sacarles el mejor partido. Como es una ruta, usted puede ver y controlar por dónde está a cada paso, y por lo tanto, hacer los cambios y correcciones necesarios. Eso es lo que llamamos seguimiento del plan. Al ponerlo por escrito y dedicarle sus esfuerzos, usted está aumentando su compromiso con su emprendimiento y sus metas. Sin un plan nunca podrá contar con financiamiento. Sin embargo, aunque no necesite un crédito, el plan le será de gran utilidad para llevar adelante sus ideas de crecimiento. .