Construcción y equipamiento de centros de desarrollo e innovación

31.01.2025

La construcción y equipamiento de centros de innovación requiere de un diseño arquitectónico que promueva la innovación y la colaboración. También es importante considerar las necesidades de los usuarios y la eficiencia de los espacios.

Infraestructura como lugar de inclusión: Imaginemos los espacios educativos como un tercer docente (el primero, la comunidad de aprendizaje; el segundo, los profesores y las profesoras tradicionalmente reconocidos), un espacio vivo que facilita y condiciona el aprendizaje. Promover esta visión implica diseñar entornos que reflejen el respeto a la diversidad e igualdad de género. 

Sostenibilidad

Ecoeficiencia y sustentabilidad ambiental: Promovemos intervenciones ecológicamente amigables que reflejen la importancia del respeto al medio ambiente y de la conservación de nuestros recursos. El uso de materiales eficientes, la reducción de emisiones y la utilización de soluciones basadas en la naturaleza e infraestructura azul y verde resultan elementos a considerar a la hora de proyectar las infraestructuras para el aprendizaje.

La construcción de infraestructura con ayuda de la comunidad es un enfoque colaborativo en el que los habitantes de una localidad participan activamente en el diseño, planificación y edificación de proyectos que mejoran su entorno. Este método no solo reduce costos, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y sostenibilidad de la obra.

”Construimos infraestructura con la participación de la comunidad y fomentamos el empoderamiento comunitario .“

Ejemplos de proyectos:

  • Construcción de caminos rurales con mano de obra local.
  • Edificación de escuelas, centros de salud o viviendas con materiales autóctonos.
  • Sistemas de captación de agua y saneamiento diseñados con conocimiento comunitario.

Factores clave para el éxito:

  • Participación activa: Integrar a la comunidad desde la planificación hasta el mantenimiento.
  • Capacitación: Brindar formación técnica en construcción y seguridad.
  • Apoyo institucional: Colaboración con gobiernos locales y la empresa privada para financiamiento y asistencia técnica.
  • Uso de materiales locales: Disminuye costos y hace la construcción más sostenible.